Campesinos asociados y capacitados, el reto del agro en Colombia

Agroser > Blog > Noticias > Campesinos asociados y capacitados, el reto del agro en Colombia

Uno de los grandes desafíos del país es el de la comercialización de sus productos agrícolas. Si bien, gracias a la política de Colombia Siembra, los cultivos se han incrementado de manera histórica, 12 veces más de lo que tradicionalmente se venía haciendo en los últimos 20 años, todavía existen algunos inconvenientes a la hora de que los campesinos lleven sus productos al consumidor final.

La dispersión de la producción y las inversiones innecesarias, así como la falta de acompañamiento técnico y problemas logísticos, forman parte de los factores que no permiten cumplir con el volumen y calidad de la producción requeridos en la comercialización directa.

Es por esta razón que el año pasado, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó 221.000 millones de pesos a diferentes programas mediante el Fondo de Comercialización, con los que más de 100.000 productores colombianos se vieron beneficiados.

Los proyectos contemplaron incentivos a la producción y comercialización, al igual que el cierre de brechas entre los campesinos y los mercados, con estrategias como la participación en ferias comerciales y ruedas de negocios nacionales y extranjeras.

Según la cartera de Agricultura, “el fenómeno de la intermediación es una alternativa relacionada con los bajos niveles de asociatividad”, por lo que parte de las estrategias están encaminadas a que los campesinos trabajen de manera conjunta y asociada.

El ministro Aurelio Iragorri ha sido enfático en expresar que no se debe satanizar la figura del intermediario, pero al mismo tiempo señala que se deben dar las garantías necesarias con el propósito de que en la cadena de comercialización, el productor no salga perjudicado.

“La intermediación ha permitido garantizar el abastecimiento de los centros de consumo, dadas las dificultades logísticas tanto en acopio como en infraestructura”, explicó el Ministerio. Debido a esto, la cartera cuenta con juntas directivas de centrales de abastos, en las cuales se toman medidas y se articulan acciones en torno a mejorar los canales de comercialización para el abastecimiento.

Entre el 2015 y el 2016, 670 organizaciones fueron capacitadas en buenas prácticas agrícolas (BPA) con miras a un fortalecimiento comercial. En cuanto al manejo financiero y administrativo, también claves a la hora de optimizar los modelos de comercialización, 10.569 productores recibieron herramientas educativas entre el año pasado y el presente.

De las 28.000 hectáreas del campo colombiano que tuvieron acompañamiento en estas prácticas entre el 2014 y el 2016, se pasó a 32.000 en el nuevo periodo, lo que significó un incremento de 13 por ciento.

Sumado a la pedagogía, hubo una fuerte inyección financiera en los temas de promoción de campañas de consumo de diferentes productos, con el fin de que los productores fortalecieran su presencia en mercados locales e internacionales.

Fue así como se destinaron 5.000 millones de pesos en la campaña ‘El efecto panela’; 6.000 millones de pesos en ‘La papa tiene lo suyo’; 500 millones de pesos en ‘No te imaginas todo lo que comer más huevo puede hacer por ti’, y 5.000 millones más a la variedad de productos que se cosecharon gracias a Colombia Siembra.

Además, por medio de la Bolsa Mercantil de Colombia, se fijó un precio mínimo de garantía del algodón y se apoyó la comercialización del fique y la exportación de la panela, entre otras estrategias.
Cacao, aporte del Meta
rtyhfgh
Al menos 3.000 familias del Meta siembran cacao. / Foto: Archivo / EL TIEMPO.
Foto:
Pasar de 7.500 a 20.000 hectáreas sembradas en todo el territorio del Meta, es el objetivo que tienen los cacaoteros de la Asociación de Campesinos del Ariari (Asocari) para el 2020, quienes han hecho del cultivo de cacao una de las principales actividades económicas del departamento.

Y es que, según Germán Parra, representante legal de la asociación, actualmente unas 3.000 familias del Meta se benefician tanto con los recursos destinados por parte del Ministerio de Agricultura, como de los programas de asistencia técnica que brinda Fedecacao.

“Hace poco hicimos un convenio con una asociación del municipio de Currabal para cumplir, de manera conjunta, con una demanda de producción y vender nuestro cacao a la empresa Nacional de Chocolates sin necesidad de intermediarios. Pero nuestro mayor objetivo es entrar en el mercado global”, aseguró Parra.

Aguacates para la Unión Europea
rtyhfgh
El ideal es exportar plátanos a España y Bélgica. / Foto: Archivo / EL TIEMPO.
Foto:
Exportar a países como Bélgica, España y Holanda es el sueño de al menos 250 familias campesinas del Tolima que, desde hace cuatro años, por medio de la asociación Asofrutos, han trabajado juntas por mejorar la calidad de vida y la economía de los pequeños productores de este departamento.

“Nosotros sembramos guanábana y plátano, aunque nuestro producto insignia es el aguacate. Uno de nuestros mayores logros ha sido venderlo a cadenas como Éxito y Carulla, con las cuales evitamos el paso por hasta tres intermediarios, que nos lo compraban más barato”, señala Gustavo Miranda, quien está al mando de Asofrutos y que reside en el municipio de Fresno.

Uno de los grandes avances que se han tenido gracias a la sostenibilidad de la asociación es que cuenta con un fondo rotatorio, el cual les presta a los asociados hasta tres millones de pesos, que destinan a la compra de insumos e instrumentos para la siembra, sin necesidad de que tengan que hacer largos trámites con entidades financieras. Por tal razón, el interés de los campesinos por cultivar es creciente.

Otro de los grandes pasos que dio la asociación fue obtener el certificado de buenas prácticas agrícolas (BPA), otorgado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hecho que les permite avanzar en el objetivo de exportar el aguacate. Por lo menos es lo que asegura Gustavo Miranda. “Estamos a solo un certificado que posibilite llevar nuestros productos a los países de la Unión Europea”.

Y aunque la sede de Asofrutos cuenta con oficinas de comercialización, bodegas para el almacenamiento y hasta salón de conferencias, lo único que les hacía falta era una planta empacadora para el aguacate que va a salir del país y que será suministrada por el Ministerio de Agricultura.

“Con esta planta, que tiene un valor de 6.000 millones de pesos y será entregada en unos meses, se beneficiarán cinco municipios del Tolima y 12 asociaciones diferentes a la nuestra. Estamos contentos, porque en Europa hay una gran demanda de nuestro producto, que se paga a cinco euros por kilo”, dijo, con emoción, el emprendedor.

En Santa María, el café
rtyhfgh
Unas 120 familias cultivan café en Santa María. / Foto: Archivo / EL TIEMPO.
Foto:
Desde hace 10 años, Ricardo López, al igual que otras 550.000 familias de Colombia, se ha dedicado a cultivar café. Ahora está llevando a cabo negociaciones con compañías internacionales para vender su producto de manera directa y a un mejor precio.

“En Santa María, Huila, tenemos la ventaja de que estamos produciendo café de fino aroma y sabor, lo cual nos ha dado para ocupar el segundo y tercer puesto en las ferias organizadas por Fedecafé. Es por ello que hay empresas internacionales interesadas”, aseguró López.

Y es que él, como los demás productores de café en Santa María, se siente feliz porque años atrás no soñaba con tal estabilidad económica. “Pese a que el municipio estuvo marcado por el conflicto armado, con el apoyo de máquinas, insumos y capacitaciones hemos salido adelante”, dijo López.

Por la exportación de plátano sin intermediarios
rtyhfgh
30.000 familias de Urabá, Chocó y Córdoba cultivan plátano. / Foto: Archivo / EL TIEMPO.
Foto:
Durante el 2014, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, la producción de plátanos por hectárea sembrada equivalía a cinco cajas de 25 kilogramos cada una. Un año después, tras la entrega de fertilizantes y talleres de capacitación a los campesinos, se pasó a producir hasta 15 cajas por hectárea, lo cual ha hecho de este sector agrícola uno de los más exitosos en el país.

“En la actualidad tenemos unas 15.000 hectáreas sembradas y 30.000 familias campesinas trabajando en los cultivos de plátano en estas zonas. De ellas, un 95 por ciento están contentas porque ven que su trabajo ha dado grandes resultados”, comentó Apolonio Ortiz, secretario general de la asociación de agricultores Ascolta.

De acuerdo con Apolonio, una de las ventajas que ha traído la asociación es la venta de los plátanos a tres compañías internacionales, que comercializan con este producto en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, el propósito que tiene Ascolta, y para el cual pide el apoyo del Ministerio de Agricultura, es exportar sus productos de manera directa, aunque reconoce que tales empresas cumplen con los pagos de manera semanal a los campesinos.

“La calidad y cantidad de nuestros productos ha mejorado. Por ello creemos que nosotros, sin necesidad de empresas comercializadoras o de intermediarios, podríamos exportarlos. Así pues, ganaríamos más de los 8,5 dólares que estamos ganando por caja vendida, que tampoco es malo”, menciona el campesino del Urabá antioqueño.

Cabe resaltar que otro de los logros de estas familias agricultoras ha sido saber cuidar sus cultivos, ya que el año pasado tuvieron pérdidas equivalentes a unos 300 millones de pesos por una maduración prematura de los plátanos debido a la falta de prevención frente a la enfermedad conocida como sigatoka.

Categorías